Empresas mexicanas son blanco de ataques cibernéticos
Empresas mexicanas son blanco de ataques cibernéticos
Es necesario hoy en día reforzar las medidas de seguridad en los dispositivos móviles.
Con la llegada del Internet, hemos sido testigos de una vertiginosa evolución tecnológica que ha transformado la manera en que hacemos las cosas, tal es el caso de la conectividad móvil que ha provocado que las dinámicas socioeconómicas y empresariales en todo el mundo cambien. Así mismo, estos cambios digitales dan lugar a nuevos riesgos y uno de los más importantes en la actualidad es el cibercrimen.
Durante el 2015 se registraron pérdidas por 400 mil millones de dólares (0.8% del PIB mundial) a causa de los cibercrímenes, de acuerdo con el reporte “Cybersecurity in Mexico” de PWC. En el mismo año, México sufrió pérdidas económicas por alrededor de 101.4 mil millones de pesos debido a los ataques digitales según un estudio presentado por Norton.
En total, más de 35 millones de cibercrímenes fueron registrados en nuestro país durante el 2015, lo que representa más del 60% de lo contabilizado el año anterior (el crecimiento del comercio electrónico y los pagos en línea pudieron ser un factor). Se detectó que el malware para obtener información de la banca digital tuvo un auge con más de 5 mil 200 ataques registrados y los sectores más afectados fueron el gobierno, el sector financiero y el de retail.
Por todo esto, las compañías han decidido implementar métodos de protección digital para prevenir dichos ataques:
- Cultura de seguridad digital en los empleados.
- Herramientas especializadas de protección como antivirus y firewalls, entre otros.
- Actualización y mantenimiento de herramientas digitales de uso diario.
- Auditorías de seguridad periódicas.
- Constantes respaldos de la información.
- Planes de respuesta ante un ataque digital.

Es por ello que la seguridad digital en México es un tema de gran importancia, pues las compañías (grandes o chicas sin importar su ámbito) están en peligro de ser víctimas de cibercrímenes que cuestan miles de millones de dólares cada año.
La Cámara Internacional de Comercio recomienda invertir en ciberseguridad un presupuesto anual, cuyos recursos podrán invertirse en proteger la información sensible que se encuentra en los dispositivos de los empleados y ejecutivos de la empresa.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!