Hablando de cables y otros asuntos corrientes…
Con la llegada del Samsung Galaxy 8 poco ya nos asombran detalles como el hecho de que los teléfonos cuenten con entrada para auriculares o conexión Bluetooth y como muestra podemos mencionar su entrada USB, que si nos fijamos por un momento es distinta a la de los teléfonos anteriores y aún más de otros dispositivos como los monitores. Sin embargo, más allá de su jack de 3.5 mm, su puerto pára casco VR o su botón lateral de su nuevo asistente ¿alguna vez nos hemos preguntado qué diferecias, o mejor aún, qué ventajas tienen estos cambios en, digamos, su conector USB?
Para tener una idea de lo que esto significa mencionemos sólamente el problema que existía cada vez que era lanzado un nuevo modelo de placa base al mercado, pues cada fabricante manejaba el uso de un conector distinto, con ello se requería de un conocimiento mayor para poder configurar hardware en general.
A mediados de los 90’s, un consorcio conformado por Northern Telecom, Microsoft, Intel, NEC, IBM y Apple, entre otras empresas y hasta ahora integrada por 744 compañías, lanzaron la primer especificación del estándar USB, 1.0, luego la USB 1.1 en 1998, USB 2.0 en abril de 2000 y USB 3.0, desembarcada en noviembre de 2008 y en agosto de 2014: USB Tipo C junto con el USB 3.1. Se trata del USB-IF: USB Implementers Forum.
Entre las principales ventajas que trajo consigo la implementación del Universal Serial Bus (Puerto Serial Universal) es:
- …Que es posible conectar hasta 127 dispositivos simultáneamente, aunque obviamente la velocidad de transferencia disminuye.
- …Que por lo general no es necesario que el dispositivo enchufado al puerto se encuentre conectado a una fuente externa de energía.
- …Que es “Plug & Play”, es decir, que una vez conectado es reconocido inmediatamente por el sistema y sobretodo listo para su uso sin reiniciar la computadora.
- ..Que es posibe usar un cable de hasta 5 metros de largo.
- …Que es compatible con multiple hardware y sistemas operativos.
Pues bien, ahora que conocemos un poco sobre lo que significan las siglas USB, aquí van las características del puerto de última generación en el Samsung Galaxy 8 entre muchos otros dispositivos recientes:
- Se trata del conector “USB Tipo C” o conector “USB-C” reversible, aunque esto no es nuevo pues ya lo eran los tan conocidos cables Lightning de Apple, para transferir datos, audio, video y energía.
- Forma parte de la especificación USB 3.1
- Es muy similar al Micro USB y hasta cierto punto compatible, aunque no son lo mismo.
- Sus antecesores, los puertos USB Tipo A y Tipo B tienen 4 conexiones, mientras que los conectores con USB 3.1 Tipo C tienen 24, en pocas palabras, más energía y velocidad.
- El estándar anterior a este, el USB 2.0 tipo micro-B admite hasta 5 voltios, 2 amperes y transfiere a una velocidad de hasta 480 Mbit/s; mientras que su estándar, el USB 3.1 Tipo C admite hasta 20V, 5A y 10 Gbit/s de velocidad.
- Su flujo de corriente es reversible también, es decir, sin cambiar la dirección del cable.
- El cable USB-C soporta 100W, uno de carga rápida tradicional hasta 18W, lo que en teoría sería hasta 5 veces más rápida que actualmente. Por esta razón puede ofrecer un “modo alterno” tipo Display Port para conectar por ejemplo, monitores de hasta 5K.
Por último, si bien será compatible con futuras revisiones de USB y lo es con las hasta ahora existentes, hay que tener cuidado al cargar con cables de clavija USB Tipo C con estándares USB 2.0 de cables y dispositivos, o de otra manera podríamos despedirnos de nuesto teléfono.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!