Leyendo el manual III: Video de gama alta
Explicando una vez más lo que significan esas siglas y términos raros que encontramos en las características de nuestros equipos, echemos un ojo a la línea de video en general y encontraremos que HDR son las siglas de High Dynamic Range o Alto Rango Dinámico, un conjunto de técnicas de exposición, color y enfoque que aunque no son nuevas para el mundo de la fotografía profesional han adquirido popularidad en los últimos años en pantallas, smart TV´s y smartphones de gama alta.
Es común que al hablar de HDR se tienda a pensar erróneamente que sirve simplemente para obtener imágenes más brillantes, en realidad lo que se obtiene es que la imagen sea mucho más parecida a la que podemos ver con nuestros ojos. El ojo humano, mediante la adaptación del iris y otros métodos, se ajusta constantemente para adaptarse a un rango mas amplio de iluminación presente en el entorno, el cerebro interpreta continuamente esta información para que el espectador pueda ver en una amplia gama de condiciones de luz. La técnica básicamente utiliza tres o más tomas idénticas con distintas exposiciones de luz, algo conocido como horquillado o bracketing.
Habiendo dicho lo anterior se advierte que dado que el HDR fusiona varias imágenes en una sola es mejor que el modelo (y el fotógrafo) permanezca completamente inmóvil para óptimos resultados. Tampoco se recomienda en situaciones donde existan claroscuros muy marcados ni colores muy intensos, pues podría resultar en un aspecto muy artificial, quedar excesivamente plana en luces y tonos (colores “apagados”) o incluso aparecer un cierto halo alrededor del sujeto; en la mayoría de los casos es preferible respetar parte de los contrastes de luces y sombras para obtener un aspecto más natural y realista. Es ideal para fotografía de paisajes ya sea en días nublados o muy soleados, fotografía de interiores, retratos con luz del sol o con foco de luz trasera y fotografía nocturna.
El caso del video HDR es en resumen lo mismo. Uno de los primeros videos con la técnica HDR aplicada en postproducción es uno hecho con dos cámaras Canon 5D Mark II, una grababa ligeramente sobreexpuesta y otra ligeramente subexpuesta para luego combinar ambos videos durante la edición, mientras que una de las primeras cámaras HDR fue la Red One EPIC con su “modo HDRx”.
4kmedia.org
El video HDR pertenece a una gama de nuevas funciones esenciales en las pantallas HDTV más recientes. En televisores, monitores y pantallas anteriores «el negro sólo está ajustado al negro, porque, como Christopher Guest elocuentemente dijo, “no podría volverse más negro.” […] El contenido en HDR en HDTVs compatibles puede ser más brillante y oscuro al mismo tiempo y mostrar más sombras de gris de por medio. Similarmente, pueden producir rojos, verdes y azules más profundos y vívidos, con más sombras entre ellos. Las sombras profundas no son sólo vacíos; hay más detalles en la oscuridad, donde la imagen permanece muy oscura.»5 El video HDR aún comienza a popularizarse, para ello te advertimos que necesitarás un reproductor Ultra HD Blu-ray si buscas los nuevos discos Blu-ray con HDR. Servicios en línea como Netflix y YouTube comienzan a ofrecer contenido de este tipo, también necesitarás una HDTV compatible con HDR que, si bien últimamente suelen ir de la mano, no es lo mismo que el video 4K y al igual que cualquier contenido en 4K disponible en la Red, para HDR dependerás de una conexión de Internet rápida y confiable. Dispositivos como los Samsung Galaxy S8, S8+ y monitores Samsung ya vienen con soporte para HDR. Por lo pronto te llevamos a este sitio donde explica cómo crear tus propias fotos HDR.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!