Sobrevivencia de las PyMEs es crucial en México
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen más de 4.2 millones de empresas, de las cuales 99.8% son PyMEs, las cuales representan 52% del PIB y generan el 72% del empleo del país. Por otra parte, estudios de Zoho Corp, empresa india desarrolladora de software, estiman que sólo 6% de las PyMES en México utilizan las Tecnologías de la Información (TICs).
El INEGI revela también que dos de cada tres empresas mexicanas quiebran o “mueren” antes o al cumplir sus primeros cinco años de vida productiva. Sin embargo, al transcurrir los años, la tasa de mortalidad empresarial se eleva paulatinamente desde un 76& hasta casi el 90%, refiere el organismo.
Uno de los factores más importantes que las PyMEs deben tener en cuenta, son sus finanzas, ya que éstas ayudan a alcanzar las metas y objetivos de manera constante. Es muy fácil perder dinero en gastos hormiga y compras innecesarias, pero si se está iniciando un negocio o se quiere retomar el control de las finanzas, llevar a cabo un plan de negocios y seguir un modelo de ingresos que le den viabilidad son puntos decisivos en la estabilidad de su empresa.
Estudios realizados por IDC demuestran que compañías pequeñas pero de mayor ritmo de crecimiento están siendo proactivas y siguen una estrategia a la hora de decidir cómo invertir en tecnologías digitales. Estas inversiones, muchas de las cuales requieren unos requisitos mínimos en cuanto a capital y personal de TI, proporcionan oportunidades sin precedentes a la hora de escalar y ofrecer acceso eficiente a capacidades que alguna vez estuvieron al alcance únicamente de las grandes empresas.
Impresoras, escáneres y multifuncionales comparten hoy más que nunca el espacio de oficina y así es como han recorrido un largo camino y ahora contribuyen a muchas iniciativas corporativas: seguridad, experiencia del cliente, lugar de trabajo digital, innovación, productividad, sostenibilidad, cumplimiento, etc.
El punto central del Internet de las Cosas en las empresas y sobretodo en oficinas representa la manera en la que fluye la información en la organización, fuera y a través de ella. Incluye el conocimiento de los trabajadores, clientes, agentes, sucursales, el cumplimiento de las tareas de alta prioridad, la seguridad, sustentabilidad e incluso transformación digital. Gracias a los equipos multifuncionales más recientes, los documentos y las tareas de procesamiento de información se mueven consistente e impecablemente a través del paso del flujo de trabajo, haciendo su negocio más eficiente.
Ya sea que se tenga en mente adquirir o rentar un equipo multifuncional de impresión, si lo que se desea es aprovechar todas las ventajas de la última tecnología, es necesario tomar en cuenta:
Tecnología que mejore la experiencia del usuario
Asistentes de instalación para guiar a usuarios no expertos
Escaneos previos y faxes desde una interfaz de usuario fácil de entender
Capacidad de hacer búsqueda de los documentos escaneados con función OCR integrada
Accesibilidad y conectividad
Acceso directo a los servicios en la nube
Conexiones inalámbricas y alámbricas trabajando en conjunto
Productividad a nivel personal y organizacional
Personalización de la interfaz para comodidad de los usuarios finales
Conexión habilitada para interacción con dispositivos móviles
Capacidades expandidas con repositorios de aplicaciones y funciones expandibles.
¿Qué criterios son necesarios evaluar al elegir un proveedor de Servicios Administrados de Impresión?
Está demostrado que a través de los años que las empresas más exitosas son aquellss que construyen relaciones a largo plazo con sus socios y le agregan valor a través de la colaboración constante. Bajo este contexto, los criterios que todo negocio debe evaluar al elegir un proveedor de MPS son los siguientes:
- Experiencia: Al buscar una empresa que se convertirá en su proveedor es importante considerar su reputación y experiencia para que con su conocimiento operativo pueda implementar un programa de MPS. El proveedor con la experiencia suficiente preparará y pondrá en marcha la implementación que se ajuste a tus necesidades ofreciéndole servicios que además le agreguen valor.
- Capacidad de respuesta: Sin duda un proveedor de MPS, debe tener la capacidad de responder rápidamente a cualquier cambio que se origine en el negocio, así como la experiencia necesaria y herramientas para resolver los problemas que se presenten en tu empresa.
- Infraestructura: Un proveedor debe contar con centros de entrega integrados y bien establecidos, así como con una plataforma de tecnología comprobada.
- Servicios de consultoría y asesoría: El proveedor correcto se preocupará por ofrecer consultoría y apoyo estratégico, con la finalidad de que sus socios de negocio crezcan junto con él.
Elegir correctamente a un proveedor de Servicios Administrados de Impresión es una labor estratégica y de suma importancia que se debe llevar a cabo de forma rigurosa para rentabilizar la inversión en MPS. Al fin y al cabo, el proveedor que se elija se convertirá en un socio de negocios.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!